SAFA LOYOLA EDUCSI1 al 4 de julio
Abrazando la diversidad
Conferencia inaugural
En todos estos procesos de inclusión se dan aspectos que facilitan y dificultan los mismos. Después de reflexionar sobre cada experiencia, Álvaro Galán ha aprendido desde la humildad y gestionando las emociones que se activan en cualquier fase del proceso. En esta conferencia “Si la vida te da diversidad: gestiónala” comparte con toda la audiencia profesional algunas de las variables que influyen en los procesos, así como algunas estrategias que ayudan a identificar cómo las emociones condicionan nuestros comportamientos.
Curso III Nuevos Educadores y Educadoras
Nuestra principal misión como docentes de un centro ignaciano, es acompañar a nuestros alumnos para conseguir su desarrollo integral, formando personas conscientes, competentes, comprometidas y compasivas. Para ello, no podemos obviar que la formación integral se consigue si trabajamos conjuntamente con sus familias, ya que son las que van a marcar los hábitos y creencias del alumno. En este módulo eminentemente práctico, iremos descubriendo las claves para trabajar con éxito con las familias, fomentando la confianza, orientando y construyendo conjuntamente para poder sacar de cada alumno lo mejor, formando hombres y mujeres para los demás.
Curso III Nuevos Educadores y Educadoras
Nuestra principal misión como docentes de un centro ignaciano, es acompañar a nuestros alumnos para conseguir su desarrollo integral, formando personas conscientes, competentes, comprometidas y compasivas. Para ello, no podemos obviar que la formación integral se consigue si trabajamos conjuntamente con sus familias, ya que son las que van a marcar los hábitos y creencias del alumno. En este módulo eminentemente práctico, iremos descubriendo las claves para trabajar con éxito con las familias, fomentando la confianza, orientando y construyendo conjuntamente para poder sacar de cada alumno lo mejor, formando hombres y mujeres para los demás.
Conferencia plenaria
La compañía de Jesús es consciente de que vivimos en un mundo en cambio marcado por rápidas transformaciones a todos los niveles. La diversidad de nuestras sociedades compleja nos pide una respuesta a este contexto desde nuestras obras educativas. Esta inspiración es recogida en el primer identificador global, ¨Escuela católica y el diálogo¨, del documento presentado por Arturo Sosa en 2019 ¨Una tradición viva en el siglo XXI¨. Un diálogo que combina la atención a la propia identidad con la comprensión de los demás y el respeto de la diversidad. Las sociedades actuales se caracterizan por su composición multicultural y multirreligiosa. En este contexto la educación se encuentra hoy ante el desafío de hacer posible la convivencia entre las distintas expresiones culturales y promover un diálogo que favorezca una sociedad pacífica.
Curso III Nuevos Educadores y Educadoras
Nuestra principal misión como docentes de un centro ignaciano, es acompañar a nuestros alumnos para conseguir su desarrollo integral, formando personas conscientes, competentes, comprometidas y compasivas. Para ello, no podemos obviar que la formación integral se consigue si trabajamos conjuntamente con sus familias, ya que son las que van a marcar los hábitos y creencias del alumno. En este módulo eminentemente práctico, iremos descubriendo las claves para trabajar con éxito con las familias, fomentando la confianza, orientando y construyendo conjuntamente para poder sacar de cada alumno lo mejor, formando hombres y mujeres para los demás.
Curso III Nuevos Educadores y Educadoras
Nuestra principal misión como docentes de un centro ignaciano, es acompañar a nuestros alumnos para conseguir su desarrollo integral, formando personas conscientes, competentes, comprometidas y compasivas. Para ello, no podemos obviar que la formación integral se consigue si trabajamos conjuntamente con sus familias, ya que son las que van a marcar los hábitos y creencias del alumno. En este módulo eminentemente práctico, iremos descubriendo las claves para trabajar con éxito con las familias, fomentando la confianza, orientando y construyendo conjuntamente para poder sacar de cada alumno lo mejor, formando hombres y mujeres para los demás.
Visita Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
Conferencia plenaria
Se abordará la realidad de la diversidad sexual en sus múltiples expresiones y configuraciones, tal y como se entiende en la actualidad desde las ciencias humanas y sociales. Esto nos permitirá, por un lado, contar con el lenguaje y reconocer la realidad compleja y multi-componencial de la diversidad sexual y la necesidad de abordarla desde la escuela para, finalmente, subrayar seis grandes retos que tiene que afrontar la escuela frente a la diversidad sexual.
Curso III Nuevos Educadores y Educadoras
Educar, entre otras cosas, supone preparar al joven para dar una respuesta al mundo en el que vive y, sobre todo, en el que vivirá. Significa, por tanto, comprender sus dinámicas y circunstancias, sus retos y oportunidades, sus inquietudes, sus circunstancias, etc. En esta formación abordamos con el educador estas dos grandes cuestiones que queremos trabajar con nuestro alumnado: la contemplación de nuestra realidad, por un lado, y la vocación como respuesta al mundo.
Curso III Nuevos Educadores y Educadoras
Educar, entre otras cosas, supone preparar al joven para dar una respuesta al mundo en el que vive y, sobre todo, en el que vivirá. Significa, por tanto, comprender sus dinámicas y circunstancias, sus retos y oportunidades, sus inquietudes, sus circunstancias, etc. En esta formación abordamos con el educador estas dos grandes cuestiones que queremos trabajar con nuestro alumnado: la contemplación de nuestra realidad, por un lado, y la vocación como respuesta al mundo.
Curso III Nuevos Educadores y Educadoras
Educar, entre otras cosas, supone preparar al joven para dar una respuesta al mundo en el que vive y, sobre todo, en el que vivirá. Significa, por tanto, comprender sus dinámicas y circunstancias, sus retos y oportunidades, sus inquietudes, sus circunstancias, etc. En esta formación abordamos con el educador estas dos grandes cuestiones que queremos trabajar con nuestro alumnado: la contemplación de nuestra realidad, por un lado, y la vocación como respuesta al mundo.