SAFA LOYOLA EDUCSIPonentes TALLERES
El desarrollo de las habilidades emocionales es cada vez más importante para nuestro crecimiento y salud mental en una doble vertiente: una más personal, en la que se hace imprescindible aprender a gestionar nuestras emociones y comprender las de los demás para disfrutar de una vida equilibrada y con sentido; y una más colectiva como docentes, siendo referentes para nuestro alumnado sobre cómo afrontar los retos de la vida cotidiana con una mirada consciente y comprometida con la mejora de su comunidad actual y futura.
Por todo ello, formarnos en educación emocional es la manera de SAFA de prevenir la aparición de dificultades y construir sociedades más saludables y justas.
Amparo Escamilla González
Núria Rodríguez Font
Cristina Gutiérrez Lestón
Baltasar Muñoz Trillo
La innovación actual en los procesos pedagógicos no tiene sentido sin tecnología, un aprendizaje contextualizado y orientado a los centros de interés de nuestro alumnado conlleva que las TIC ocupen un papel relevante e indispensable.
Más allá del acceso a la información global en la red, un uso adecuado de la tecnología en nuestras aulas nos permite potenciar el desarrollo de metodologías activas, el trabajo cooperativo y los procesos de evaluación y calificación, y contribuyen de manera determinante en la implantación de un modelo de atención a la diversidad basado en el Diseño Universal del Aprendizaje.
El desarrollo de competencias digitales dotará de un modo natural, tanto a profesorado como alumnado, del liderazgo requerido en el nuevo ecosistema digital y las habilidades necesarias para una adecuada gestión y aprovechamiento de las TIC.
Elena Moreno
José Hidalgo
Carlos Expósito
Macarena Gil Tejero
José Arjona Pérez
Jose Luis Díez
El avance de la secularización en nuestra sociedad y la aceleración de los ritmos de vida hace más pertinente que nunca la pregunta sobre Dios y el desafío de la trasmisión de la Fe. Para ello en esta escuela de verano proponemos reflexionar sobre nuestras raíces y espiritualidad como educadores, conscientes de que solo podemos transmitir lo que vivimos. Desde esta premisa avanzaremos sobre cuáles son las claves ignacianas de la educación y sobre qué entendemos por cultura vocacional.
Por último, pondremos el foco en los retos del alumno actual para poder acompañar las búsquedas de nuestros jóvenes en la construcción de un futuro esperanzador. Un futuro que nos desafía a llenar las aulas de sentido y a humanizar la educación. Profundizar y afianzar nuestra Identidad hoy es atrevernos más que nunca, a Ser Gente Esperanzada.
Mª Dolores Vegas Cornejo
Francisco del Barco SJ
Alfonso Alonso Lasheras SJ
Desde una visión ignaciana del mundo, un centro educativo para la Ciudadanía Global debe ofrecer un gran impulso a nuestra misión de formar hombres y mujeres para los demás como compromiso prioritario, por encima de cualquier otro objetivo.
Desde esta perspectiva, educar para la Ciudadanía Global implica profundizar y actualizar nuestra identidad y fines como instituciones jesuitas, conectadas a su vez con las nuevas realidades que vivimos en el siglo XXI. Hemos de asumir la necesidad de afrontar cambios en lo personal y en lo pedagógico. Por tanto, se hace imprescindible revisar nuestros centros, en cuanto a relación, currículum, objetivos formativos y prácticas educativas, para emprender proyectos de innovación pedagógica más alineados con el modelo de escuela -y de humanidad- que queremos.
Estamos viviendo un momento sociohistórico crítico y tenemos la oportunidad de ser parte de la respuesta que nuestro mundo actual está clamando.