![](https://escuelaveranoubeda.es/wp-content/uploads/2018/11/elena-moreno.jpg)
Elena Moreno
Elena Moreno Fuentes es una profesora y doctoranda en Lenguas y Culturas. Actualmente, es Profesora Titular en el Centro Universitario “Sagrada Familia”. Durante este tiempo, ha desempeñado diversas responsabilidades, como subdirectora académica en el C.U. SAFA (2014-2018), docente en el Área de Didáctica de la Lengua Extranjera y en el Área de TIC Aplicadas a la Educación, así como tutora de Practicum I y II desde 2011 y de Trabajos Fin de Grado desde 2013. Además, en el periodo comprendido entre octubre de 2011 y julio de 2012, Elena fue profesora asociada al Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén.
En cuanto a su formación académica, se tituló en Filología Inglesa en la Universidad de Jaén en 2008. En 2016, completó un Máster Oficial en Inglés como Vehículo de Comunicación Intercultural en la misma institución. Actualmente, se encuentra realizando su doctorado en Lenguas y Culturas en la Universidad de Jaén, con defensa prevista para el año 2023. Asimismo, en 2014, obtuvo el Curso Experto Universitario en Metodología CLIL UDIMA.
Como complemento a su actividad docente, ha impartido más de 300 horas de formación acerca de TIC para Educación, Realidad Aumentada, entre otros temas. Para acceder a sus publicaciones relacionadas con su área de investigación, se puede consultar el siguiente enlace: https://tinyurl.com/emoreno.
En el año 2022, fue galardonada con el Premio Internacional a la Excelencia Educativa por su contribución a la profesión y su compromiso con la innovación y la calidad educativa. Este reconocimiento se suma a su nominación como finalista en la categoría de Mejor Docente de España en los Premios Educa ABANCA en 2020.
Además, ha publicado diversos artículos en revistas especializadas en educación, en los que aborda temáticas como la gamificación, las TAC y la realidad aumentada como herramientas pedagógicas. Destaca su interés en la formación inicial de maestros y maestras, y en la aplicación de metodologías activas como el aprendizaje-servicio y el flipped classroom. Algunos de sus artículos más recientes incluyen «Robótica, realidad aumentada y TAC como herramientas clave en la metodología CLIL en Educación Infantil» y «Gamificación y Escape Room virtual en la formación inicial de maestros/as: aprendiendo sobre la evolución humana durante la pandemia del Covid-19».