
Inmaculada Concepción Marín-López
Vicedecana de Ordenación Académica en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba, y Profesora en el Departamento de Psicología de dicha universidad, en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Imparte docencia en asignaturas como “Psicología del Desarrollo” y “Psicología de la Convivencia Escolar”. Doctora (Cum Laude), por la Universidad de Córdoba. Premio Extraordinario de Doctorado 2020/2021. Máster en Investigación e Intervención Psicológica en Salud, Justicia y Bienestar Social y graduada en Educación Primaria con Mención Lengua Extranjera. Fue beneficiaria de un Contrato para la Formación de Profesorado Universitario por el Ministerio de Educación Cultura y el Deporte, en el Departamento de Psicología. Ha sido y es miembro activo en 7 proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas a nivel nacional y autonómico (liderados por la Dra. Zych y el Dr. Llorent). Ha realizado 2 estancias internacionales en Reino Unido y es miembro del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y la Prevención de Violencia (LAECOVI). Sus intereses de investigación son la emotividad online, las competencias socioemocionales y morales, la desconexión moral, las emociones morales, y su relación con conductas antisociales como el cyberbullying, sexting, ciberodio, así como conductas problema como el consumo de sustancias. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de alto impacto, así como diversos capítulos de libro en editoriales de reconocido prestigio, y presentado más de 40 contribuciones a congresos nacionales e internacionales, además de ponencias invitadas.
Respecto a la actividad docente y profesional, ha impartido docencia en los Grados de Educación Infantil, Primaria y Social de la Universidad de Córdoba desde septiembre de 2017 hasta la actualidad, y ha participado en 7 proyectos de innovación docente. Actualmente dirige 4 tesis doctorales, y ha dirigido numerosos trabajos fin de titulación de Máster y Grado. Ha sido evaluadora en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y evaluadora externa de proyectos de investigación de la Universidad Internacional de Valencia.