SAFA LOYOLA EDUCSI30 de junio al 3 de julio
Colegios que transforman
Una educación con sentido. Retos y desafíos de la educación, en la misión de la Compañía de Jesús hoy
La complejidad del mundo necesita de una educación de calidad para dar herramientas para responder adecuadamente a los desafíos sociales que se presentan. La Compañía de Jesús, a lo largo de la historia, ha intentado estar en estas encrucijadas. Y hacerlo desde su tradición espiritual y educativa, que parte de una confianza plena en la capacidad transformadora del individuo. El contexto actual de la Compañía en España también supone un desafío: la disminución y reorganización en los jesuitas nos llevan a dar respuestas que nos suponen un esfuerzo. Ahondar en el acompañamiento del gobierno de las instituciones; saber implementar una colaboración en la misión fiel al carisma ignaciano; no perder de vista la profundidad y el deseo de Dios para ponernos en camino a construir una sociedad más acorde con el Reino son, entre otros, algunos desafíos que tenemos ante nosotros.
Disciplina Positiva en el Aula: cómo reducir las malas conductas en el aula y construir un entorno de pertenecia y contribución
En este taller vivencial, exploraremos el origen de las malas conductas, compartiremos estrategias que nos ayudan a reducirlas y revisaremos los elementos clave para construir un entorno en el aula donde sea posible la gestión sana del conflicto, la resolución de problemas, el sentimiento de pertenencia y la contribución y el crecimiento de todos.
¿Cómo fomento las competencias socioemocionales en mi aula? Estrategias para educadores
Numerosos estudios científicos evidencian que las competencias socioemocionales previenen la implicación del alumnado en diversas conductas antisociales y favorecen su rendimiento académico. Los centros escolares, como entidades socializadoras, ofrecen una oportunidad singular para el desarrollo de las competencias socioemocionales del alumnado. Por ello, se ofrecerán estrategias efectivas orientadas al fomento de dichas competencias, desde la infancia hasta la adolescencia.
Visita Úbeda
Úbeda es un ciudad artística y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarería y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.
Una educación con sentido. Retos y desafíos de la educación, en la misión de la Compañía de Jesús hoy
La complejidad del mundo necesita de una educación de calidad para dar herramientas para responder adecuadamente a los desafíos sociales que se presentan. La Compañía de Jesús, a lo largo de la historia, ha intentado estar en estas encrucijadas. Y hacerlo desde su tradición espiritual y educativa, que parte de una confianza plena en la capacidad transformadora del individuo. El contexto actual de la Compañía en España también supone un desafío: la disminución y reorganización en los jesuitas nos llevan a dar respuestas que nos suponen un esfuerzo. Ahondar en el acompañamiento del gobierno de las instituciones; saber implementar una colaboración en la misión fiel al carisma ignaciano; no perder de vista la profundidad y el deseo de Dios para ponernos en camino a construir una sociedad más acorde con el Reino son, entre otros, algunos desafíos que tenemos ante nosotros.
Tertulia literaria dialógica: una actuación educativa de éxito
Este taller tiene como objetivo ofrecer a los participantes una descripción fundamentada sobre qué es y en qué consiste una tertulia literaria dialógica, así como el impacto que supone su implementación en las aulas. A través de una sesión teórico-práctica se proporcionan claves útiles para un desarrollo eficaz de esta actuación educativa de éxito
Disciplina Positiva en el Aula: cómo reducir las malas conductas en el aula y construir un entorno de pertenecia y contribución
En este taller vivencial, exploraremos el origen de las malas conductas, compartiremos estrategias que nos ayudan a reducirlas y revisaremos los elementos clave para construir un entorno en el aula donde sea posible la gestión sana del conflicto, la resolución de problemas, el sentimiento de pertenencia y la contribución y el crecimiento de todos.
Visita Úbeda
Úbeda es un ciudad artística y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarería y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.
Una educación con sentido. Retos y desafíos de la educación, en la misión de la Compañía de Jesús hoy
La complejidad del mundo necesita de una educación de calidad para dar herramientas para responder adecuadamente a los desafíos sociales que se presentan. La Compañía de Jesús, a lo largo de la historia, ha intentado estar en estas encrucijadas. Y hacerlo desde su tradición espiritual y educativa, que parte de una confianza plena en la capacidad transformadora del individuo. El contexto actual de la Compañía en España también supone un desafío: la disminución y reorganización en los jesuitas nos llevan a dar respuestas que nos suponen un esfuerzo. Ahondar en el acompañamiento del gobierno de las instituciones; saber implementar una colaboración en la misión fiel al carisma ignaciano; no perder de vista la profundidad y el deseo de Dios para ponernos en camino a construir una sociedad más acorde con el Reino son, entre otros, algunos desafíos que tenemos ante nosotros.
Promoción del bienestar psicológico en el trabajo
Proponemos un taller para el profesorado de SAFA-Loyola enfocado en el desarrollo de competencias socioemocionales. El objetivo es aprender a gestionar el estrés, los estados de ánimo, mejorar las habilidades de comunicación y relacionarse de manera efectiva. Este taller busca promover el bienestar psicológico mediante el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el fomento de actividades saludables, estrategias para la mejora de las relaciones interpersonales y el manejo de los conflictos, contribuyendo así a potenciar un entorno laboral saludable.
Tertulia literaria dialógica: una actuación educativa de éxito
El talento no es sólo inteligencia, sino que depende de cómo se usa la inteligencia: enfrentarse a problemas, buscar información, la capacidad de generar soluciones, la virtud de la acción, la inteligencia resolutiva, la inteligencia práctica, la valentía de atreverse a poner en práctica la solución elegida. Para todo esto, el docente debe conocer y descubrir con detalle las habilidades de cada alumno y proporcionar al alumnado un espacio de confianza y disfrute del aprendizaje, lleno de oportunidades de desarrollo de estas habilidades. Debe ser capaz de sorprender a los alumnos con propuestas motivadoras, retadoras, creativas y diversas con frecuencia.
Visita Úbeda
Úbeda es un ciudad artística y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarería y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.
Una educación con sentido. Retos y desafíos de la educación, en la misión de la Compañía de Jesús hoy
La complejidad del mundo necesita de una educación de calidad para dar herramientas para responder adecuadamente a los desafíos sociales que se presentan. La Compañía de Jesús, a lo largo de la historia, ha intentado estar en estas encrucijadas. Y hacerlo desde su tradición espiritual y educativa, que parte de una confianza plena en la capacidad transformadora del individuo. El contexto actual de la Compañía en España también supone un desafío: la disminución y reorganización en los jesuitas nos llevan a dar respuestas que nos suponen un esfuerzo. Ahondar en el acompañamiento del gobierno de las instituciones; saber implementar una colaboración en la misión fiel al carisma ignaciano; no perder de vista la profundidad y el deseo de Dios para ponernos en camino a construir una sociedad más acorde con el Reino son, entre otros, algunos desafíos que tenemos ante nosotros.
Docencia Vocacional
La capacidad de conocer mi modelo de docente y comprender las necesidades que cubre a mis alumnos me permite poder liderar el aula creando entornos de seguridad para el aprendizaje.
Promoción del bienestar psicológico en el trabajo
Proponemos un taller para el profesorado de SAFA-Loyola enfocado en el desarrollo de competencias socioemocionales. El objetivo es aprender a gestionar el estrés, los estados de ánimo, mejorar las habilidades de comunicación y relacionarse de manera efectiva. Este taller busca promover el bienestar psicológico mediante el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el fomento de actividades saludables, estrategias para la mejora de las relaciones interpersonales y el manejo de los conflictos, contribuyendo así a potenciar un entorno laboral saludable.
Visita Úbeda
Úbeda es un ciudad artística y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarería y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.
Una educación con sentido. Retos y desafíos de la educación, en la misión de la Compañía de Jesús hoy
La complejidad del mundo necesita de una educación de calidad para dar herramientas para responder adecuadamente a los desafíos sociales que se presentan. La Compañía de Jesús, a lo largo de la historia, ha intentado estar en estas encrucijadas. Y hacerlo desde su tradición espiritual y educativa, que parte de una confianza plena en la capacidad transformadora del individuo. El contexto actual de la Compañía en España también supone un desafío: la disminución y reorganización en los jesuitas nos llevan a dar respuestas que nos suponen un esfuerzo. Ahondar en el acompañamiento del gobierno de las instituciones; saber implementar una colaboración en la misión fiel al carisma ignaciano; no perder de vista la profundidad y el deseo de Dios para ponernos en camino a construir una sociedad más acorde con el Reino son, entre otros, algunos desafíos que tenemos ante nosotros.
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Docencia Vocacional
El talento no es sólo inteligencia, sino que depende de cómo se usa la inteligencia: enfrentarse a problemas, buscar información, la capacidad de generar soluciones, la virtud de la acción, la inteligencia resolutiva, la inteligencia práctica, la valentía de atreverse a poner en práctica la solución elegida. Para todo esto, el docente debe conocer y descubrir con detalle las habilidades de cada alumno y proporcionar al alumnado un espacio de confianza y disfrute del aprendizaje, lleno de oportunidades de desarrollo de estas habilidades. Debe ser capaz de sorprender a los alumnos con propuestas motivadoras, retadoras, creativas y diversas con frecuencia.
Visita Úbeda
Úbeda es un ciudad artística y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarería y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.
Una educación con sentido. Retos y desafíos de la educación, en la misión de la Compañía de Jesús hoy
La complejidad del mundo necesita de una educación de calidad para dar herramientas para responder adecuadamente a los desafíos sociales que se presentan. La Compañía de Jesús, a lo largo de la historia, ha intentado estar en estas encrucijadas. Y hacerlo desde su tradición espiritual y educativa, que parte de una confianza plena en la capacidad transformadora del individuo. El contexto actual de la Compañía en España también supone un desafío: la disminución y reorganización en los jesuitas nos llevan a dar respuestas que nos suponen un esfuerzo. Ahondar en el acompañamiento del gobierno de las instituciones; saber implementar una colaboración en la misión fiel al carisma ignaciano; no perder de vista la profundidad y el deseo de Dios para ponernos en camino a construir una sociedad más acorde con el Reino son, entre otros, algunos desafíos que tenemos ante nosotros.
Resolución de conflictos en el aula.
La convivencia en el aula puede generar situaciones de conflicto que, bien gestionadas, se convierten en oportunidades de aprendizaje. Este taller pretende dotar a los docentes de estrategias prácticas y y dinámicas para transformar los conflictos, fomentando un clima positivo y colaborativo.
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Visita Úbeda
Úbeda es un ciudad artística y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarería y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.
Una educación con sentido. Retos y desafíos de la educación, en la misión de la Compañía de Jesús hoy
La complejidad del mundo necesita de una educación de calidad para dar herramientas para responder adecuadamente a los desafíos sociales que se presentan. La Compañía de Jesús, a lo largo de la historia, ha intentado estar en estas encrucijadas. Y hacerlo desde su tradición espiritual y educativa, que parte de una confianza plena en la capacidad transformadora del individuo. El contexto actual de la Compañía en España también supone un desafío: la disminución y reorganización en los jesuitas nos llevan a dar respuestas que nos suponen un esfuerzo. Ahondar en el acompañamiento del gobierno de las instituciones; saber implementar una colaboración en la misión fiel al carisma ignaciano; no perder de vista la profundidad y el deseo de Dios para ponernos en camino a construir una sociedad más acorde con el Reino son, entre otros, algunos desafíos que tenemos ante nosotros.
"Más que un Claustro: Cómo desarrollar una Comunidad Docente Colaborativa"
Aprende a generar espacios de intercambio y apoyo entre docentes, donde la elaboración conjunta de lecciones (Lesson Study), la observación entre iguales y la co-docencia sean claves para la mejora educativa. Vive una experiencia práctica con un Escape Room pedagógico, donde resolverás un reto en equipo aplicando estrategias de colaboración docente y experimentando la interdependencia profesional.
Resolución de conflictos en el aula.
La convivencia en el aula puede generar situaciones de conflicto que, bien gestionadas, se convierten en oportunidades de aprendizaje. Este taller pretende dotar a los docentes de estrategias prácticas y y dinámicas para transformar los conflictos, fomentando un clima positivo y colaborativo.
Visita Úbeda
Úbeda es un ciudad artística y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarería y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.
Una educación con sentido. Retos y desafíos de la educación, en la misión de la Compañía de Jesús hoy
La complejidad del mundo necesita de una educación de calidad para dar herramientas para responder adecuadamente a los desafíos sociales que se presentan. La Compañía de Jesús, a lo largo de la historia, ha intentado estar en estas encrucijadas. Y hacerlo desde su tradición espiritual y educativa, que parte de una confianza plena en la capacidad transformadora del individuo. El contexto actual de la Compañía en España también supone un desafío: la disminución y reorganización en los jesuitas nos llevan a dar respuestas que nos suponen un esfuerzo. Ahondar en el acompañamiento del gobierno de las instituciones; saber implementar una colaboración en la misión fiel al carisma ignaciano; no perder de vista la profundidad y el deseo de Dios para ponernos en camino a construir una sociedad más acorde con el Reino son, entre otros, algunos desafíos que tenemos ante nosotros.
Proponemos un taller para el profesorado de SAFA-Loyola enfocado en el desarrollo de competencias socioemocionales. El objetivo es aprender a gestionar el estrés, los estados de ánimo, mejorar las habilidades de comunicación y relacionarse de manera efectiva. Este taller busca promover el bienestar psicológico mediante el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el fomento de actividades saludables, estrategias para la mejora de las relaciones interpersonales y el manejo de los conflictos, contribuyendo así a potenciar un entorno laboral saludable.
Numerosos estudios científicos evidencian que las competencias socioemocionales previenen la implicación del alumnado en diversas conductas antisociales y favorecen su rendimiento académico. Los centros escolares, como entidades socializadoras, ofrecen una oportunidad singular para el desarrollo de las competencias socioemocionales del alumnado. Por ello, se ofrecerán estrategias efectivas orientadas al fomento de dichas competencias, desde la infancia hasta la adolescencia.
"Más que un Claustro: Cómo desarrollar una Comunidad Docente Colaborativa"
Aprende a generar espacios de intercambio y apoyo entre docentes, donde la elaboración conjunta de lecciones (Lesson Study), la observación entre iguales y la co-docencia sean claves para la mejora educativa. Vive una experiencia práctica con un Escape Room pedagógico, donde resolverás un reto en equipo aplicando estrategias de colaboración docente y experimentando la interdependencia profesional.
Visita Úbeda
Úbeda es un ciudad artística y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarería y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.
Acompañamiento a las familias y cultura del cuidado
El acompañamiento a las familias de los alumnos es uno de los retos centrales en el camino hacia la construccion de escuelas que cuidan. Presentaremos los resultados del proyecto LET’S CARE (HE 101059425) y reflexionaremos sobre los fundamentos, actitudes y herramientas para este acompañamiento en las distintas etapas educativas y desde los distintos roles y resposabilidades en la escuela.
Promoción del bienestar psicológico en el trabajo
Proponemos un taller para el profesorado de SAFA-Loyola enfocado en el desarrollo de competencias socioemocionales. El objetivo es aprender a gestionar el estrés, los estados de ánimo, mejorar las habilidades de comunicación y relacionarse de manera efectiva. Este taller busca promover el bienestar psicológico mediante el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el fomento de actividades saludables, estrategias para la mejora de las relaciones interpersonales y el manejo de los conflictos, contribuyendo así a potenciar un entorno laboral saludable.
Tertulia literaria dialógica: una actuación educativa de éxito
Este taller tiene como objetivo ofrecer a los participantes una descripción fundamentada sobre qué es y en qué consiste una tertulia literaria dialógica, así como el impacto que supone su implementación en las aulas. A través de una sesión teórico-práctica se proporcionan claves útiles para un desarrollo eficaz de esta actuación educativa de éxito
Mesa Redonda
Buenas prácticas en los colegios SAFA y Loyola
Visita a Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
Acompañamiento a las familias y cultura del cuidado
El acompañamiento a las familias de los alumnos es uno de los retos centrales en el camino hacia la construccion de escuelas que cuidan. Presentaremos los resultados del proyecto LET’S CARE (HE 101059425) y reflexionaremos sobre los fundamentos, actitudes y herramientas para este acompañamiento en las distintas etapas educativas y desde los distintos roles y resposabilidades en la escuela.
¿Cómo fomento las competencias socioemocionales en mi aula? Estrategias para educadores
Numerosos estudios científicos evidencian que las competencias socioemocionales previenen la implicación del alumnado en diversas conductas antisociales y favorecen su rendimiento académico. Los centros escolares, como entidades socializadoras, ofrecen una oportunidad singular para el desarrollo de las competencias socioemocionales del alumnado. Por ello, se ofrecerán estrategias efectivas orientadas al fomento de dichas competencias, desde la infancia hasta la adolescencia.
Promoción del bienestar psicológico en el trabajo
Proponemos un taller para el profesorado de SAFA-Loyola enfocado en el desarrollo de competencias socioemocionales. El objetivo es aprender a gestionar el estrés, los estados de ánimo, mejorar las habilidades de comunicación y relacionarse de manera efectiva. Este taller busca promover el bienestar psicológico mediante el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el fomento de actividades saludables, estrategias para la mejora de las relaciones interpersonales y el manejo de los conflictos, contribuyendo así a potenciar un entorno laboral saludable.
Mesa Redonda
Buenas prácticas en los colegios SAFA y Loyola
Visita a Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
Acompañamiento a las familias y cultura del cuidado
El acompañamiento a las familias de los alumnos es uno de los retos centrales en el camino hacia la construccion de escuelas que cuidan. Presentaremos los resultados del proyecto LET’S CARE (HE 101059425) y reflexionaremos sobre los fundamentos, actitudes y herramientas para este acompañamiento en las distintas etapas educativas y desde los distintos roles y resposabilidades en la escuela.
Disciplina Positiva en el Aula: cómo reducir las malas conductas en el aula y construir un entorno de pertenecia y contribución
En este taller vivencial, exploraremos el origen de las malas conductas, compartiremos estrategias que nos ayudan a reducirlas y revisaremos los elementos clave para construir un entorno en el aula donde sea posible la gestión sana del conflicto, la resolución de problemas, el sentimiento de pertenencia y la contribución y el crecimiento de todos.
¿Cómo fomento las competencias socioemocionales en mi aula? Estrategias para educadores
Numerosos estudios científicos evidencian que las competencias socioemocionales previenen la implicación del alumnado en diversas conductas antisociales y favorecen su rendimiento académico. Los centros escolares, como entidades socializadoras, ofrecen una oportunidad singular para el desarrollo de las competencias socioemocionales del alumnado. Por ello, se ofrecerán estrategias efectivas orientadas al fomento de dichas competencias, desde la infancia hasta la adolescencia.
Mesa Redonda
Buenas prácticas en los colegios SAFA y Loyola
Visita a Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
Acompañamiento a las familias y cultura del cuidado
El acompañamiento a las familias de los alumnos es uno de los retos centrales en el camino hacia la construccion de escuelas que cuidan. Presentaremos los resultados del proyecto LET’S CARE (HE 101059425) y reflexionaremos sobre los fundamentos, actitudes y herramientas para este acompañamiento en las distintas etapas educativas y desde los distintos roles y resposabilidades en la escuela.
Tertulia literaria dialógica: una actuación educativa de éxito
Este taller tiene como objetivo ofrecer a los participantes una descripción fundamentada sobre qué es y en qué consiste una tertulia literaria dialógica, así como el impacto que supone su implementación en las aulas. A través de una sesión teórico-práctica se proporcionan claves útiles para un desarrollo eficaz de esta actuación educativa de éxito
Disciplina Positiva en el Aula: cómo reducir las malas conductas en el aula y construir un entorno de pertenecia y contribución
En este taller vivencial, exploraremos el origen de las malas conductas, compartiremos estrategias que nos ayudan a reducirlas y revisaremos los elementos clave para construir un entorno en el aula donde sea posible la gestión sana del conflicto, la resolución de problemas, el sentimiento de pertenencia y la contribución y el crecimiento de todos.
Mesa Redonda
Buenas prácticas en los colegios SAFA y Loyola
Visita a Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
Acompañamiento a las familias y cultura del cuidado
El acompañamiento a las familias de los alumnos es uno de los retos centrales en el camino hacia la construccion de escuelas que cuidan. Presentaremos los resultados del proyecto LET’S CARE (HE 101059425) y reflexionaremos sobre los fundamentos, actitudes y herramientas para este acompañamiento en las distintas etapas educativas y desde los distintos roles y resposabilidades en la escuela.
"Más que un Claustro: Cómo desarrollar una Comunidad Docente Colaborativa"
Aprende a generar espacios de intercambio y apoyo entre docentes, donde la elaboración conjunta de lecciones (Lesson Study), la observación entre iguales y la co-docencia sean claves para la mejora educativa. Vive una experiencia práctica con un Escape Room pedagógico, donde resolverás un reto en equipo aplicando estrategias de colaboración docente y experimentando la interdependencia profesional.
Introducción a "Educar en y para el conflicto"
Introducción a los componentes de la educación en y para el conflicto a través de unas actividades socioafectivas, con posterior evaluación y exposición
Mesa Redonda
Buenas prácticas en los colegios SAFA y Loyola
Visita a Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
Acompañamiento a las familias y cultura del cuidado
El acompañamiento a las familias de los alumnos es uno de los retos centrales en el camino hacia la construccion de escuelas que cuidan. Presentaremos los resultados del proyecto LET’S CARE (HE 101059425) y reflexionaremos sobre los fundamentos, actitudes y herramientas para este acompañamiento en las distintas etapas educativas y desde los distintos roles y resposabilidades en la escuela.
Docencia Vocacional
La capacidad de conocer mi modelo de docente y comprender las necesidades que cubre a mis alumnos me permite poder liderar el aula creando entornos de seguridad para el aprendizaje.
"Más que un Claustro: Cómo desarrollar una Comunidad Docente Colaborativa"
Aprende a generar espacios de intercambio y apoyo entre docentes, donde la elaboración conjunta de lecciones (Lesson Study), la observación entre iguales y la co-docencia sean claves para la mejora educativa. Vive una experiencia práctica con un Escape Room pedagógico, donde resolverás un reto en equipo aplicando estrategias de colaboración docente y experimentando la interdependencia profesional.
Mesa Redonda
Buenas prácticas en los colegios SAFA y Loyola
Visita a Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
Acompañamiento a las familias y cultura del cuidado
El acompañamiento a las familias de los alumnos es uno de los retos centrales en el camino hacia la construccion de escuelas que cuidan. Presentaremos los resultados del proyecto LET’S CARE (HE 101059425) y reflexionaremos sobre los fundamentos, actitudes y herramientas para este acompañamiento en las distintas etapas educativas y desde los distintos roles y resposabilidades en la escuela.
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Docencia Vocacional
La capacidad de conocer mi modelo de docente y comprender las necesidades que cubre a mis alumnos me permite poder liderar el aula creando entornos de seguridad para el aprendizaje.
Mesa Redonda
Buenas prácticas en los colegios SAFA y Loyola
Visita a Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
Acompañamiento a las familias y cultura del cuidado
El acompañamiento a las familias de los alumnos es uno de los retos centrales en el camino hacia la construccion de escuelas que cuidan. Presentaremos los resultados del proyecto LET’S CARE (HE 101059425) y reflexionaremos sobre los fundamentos, actitudes y herramientas para este acompañamiento en las distintas etapas educativas y desde los distintos roles y resposabilidades en la escuela.
Introducción a "Educar en y para el conflicto"
Introducción a los componentes de la educación en y para el conflicto a través de unas actividades socioafectivas, con posterior evaluación y exposición
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Mesa Redonda
Buenas prácticas en los colegios SAFA y Loyola
Visita a Baeza
Baeza Patrimonio de la Humanidad. En el centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48Kms. de la capital por la nacional 322 Córdoba-Valencia, y a 55Kms. de Cazorla, se alza la ciudad de BAEZA, en la margen derecha del Guadalquivir sobre una colina de suaves pendientes poblada de cereal y olivo. Entrar en Baeza y visitar Baeza es trasladarse en el tiempo, hacer un viaje varios siglos atrás: su estructura urbana, sus palacios, sus iglesias, sus plazas…
A donde vamos y a qué con el PPI en los colegios jesuitas.
En los colegios jesuitas tenemos un modelo pedagógico que tiene su base y origen en nuestra espiritualidad y tradición: El Paradigma Pedagógico Ignaciano. Los 5 momentos del mismo (contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación) son esenciales en nuestra dinámica educativa. Esta ponencia trata de recordarnos que sabemos a donde queremos ir y cómo en nuestro modelo educativo-pedagógico
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Docencia Vocacional
La capacidad de conocer mi modelo de docente y comprender las necesidades que cubre a mis alumnos me permite poder liderar el aula creando entornos de seguridad para el aprendizaje.
A donde vamos y a qué con el PPI en los colegios jesuitas.
En los colegios jesuitas tenemos un modelo pedagógico que tiene su base y origen en nuestra espiritualidad y tradición: El Paradigma Pedagógico Ignaciano. Los 5 momentos del mismo (contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación) son esenciales en nuestra dinámica educativa. Esta ponencia trata de recordarnos que sabemos a donde queremos ir y cómo en nuestro modelo educativo-pedagógico
Introducción a "Educar en y para el conflicto"
Introducción a los componentes de la educación en y para el conflicto a través de unas actividades socioafectivas, con posterior evaluación y exposición
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
A donde vamos y a qué con el PPI en los colegios jesuitas.
En los colegios jesuitas tenemos un modelo pedagógico que tiene su base y origen en nuestra espiritualidad y tradición: El Paradigma Pedagógico Ignaciano. Los 5 momentos del mismo (contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación) son esenciales en nuestra dinámica educativa. Esta ponencia trata de recordarnos que sabemos a donde queremos ir y cómo en nuestro modelo educativo-pedagógico
Acompañamiento emocional. Herramientas desde la neurociencia.
En este taller, abordaremos como entender el nuestro sistema nervioso y el de nuestros alumnos para la favorecer la gestión emocional como clave para un ambiente de aprendizaje efectivo. Presentaremos la teoría polivagal, que nos permite entender cómo el sistema nervioso regula nuestras emociones y comportamientos, y cómo estos procesos afectan nuestra capacidad de aprender y relacionarnos. Explicaremos cómo crear un espacio seguro a través del reconocimiento de señales corporales y emocionales, lo que favorece la seguridad, el bienestar y la concentración de los estudiantes. Al integrar estos principios, los educadores podrán generar un entorno más positivo y receptivo para el aprendizaje.
Introducción a "Educar en y para el conflicto"
Introducción a los componentes de la educación en y para el conflicto a través de unas actividades socioafectivas, con posterior evaluación y exposición
A donde vamos y a qué con el PPI en los colegios jesuitas.
En los colegios jesuitas tenemos un modelo pedagógico que tiene su base y origen en nuestra espiritualidad y tradición: El Paradigma Pedagógico Ignaciano. Los 5 momentos del mismo (contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación) son esenciales en nuestra dinámica educativa. Esta ponencia trata de recordarnos que sabemos a donde queremos ir y cómo en nuestro modelo educativo-pedagógico
¿Cómo fomento las competencias socioemocionales en mi aula? Estrategias para educadores
Numerosos estudios científicos evidencian que las competencias socioemocionales previenen la implicación del alumnado en diversas conductas antisociales y favorecen su rendimiento académico. Los centros escolares, como entidades socializadoras, ofrecen una oportunidad singular para el desarrollo de las competencias socioemocionales del alumnado. Por ello, se ofrecerán estrategias efectivas orientadas al fomento de dichas competencias, desde la infancia hasta la adolescencia.
Acompañamiento emocional. Herramientas desde la neurociencia.
En este taller, abordaremos como entender el nuestro sistema nervioso y el de nuestros alumnos para la favorecer la gestión emocional como clave para un ambiente de aprendizaje efectivo. Presentaremos la teoría polivagal, que nos permite entender cómo el sistema nervioso regula nuestras emociones y comportamientos, y cómo estos procesos afectan nuestra capacidad de aprender y relacionarnos. Explicaremos cómo crear un espacio seguro a través del reconocimiento de señales corporales y emocionales, lo que favorece la seguridad, el bienestar y la concentración de los estudiantes. Al integrar estos principios, los educadores podrán generar un entorno más positivo y receptivo para el aprendizaje.
A donde vamos y a qué con el PPI en los colegios jesuitas.
En los colegios jesuitas tenemos un modelo pedagógico que tiene su base y origen en nuestra espiritualidad y tradición: El Paradigma Pedagógico Ignaciano. Los 5 momentos del mismo (contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación) son esenciales en nuestra dinámica educativa. Esta ponencia trata de recordarnos que sabemos a donde queremos ir y cómo en nuestro modelo educativo-pedagógico
Disciplina Positiva en el Aula: cómo reducir las malas conductas en el aula y construir un entorno de pertenecia y contribución
En este taller vivencial, exploraremos el origen de las malas conductas, compartiremos estrategias que nos ayudan a reducirlas y revisaremos los elementos clave para construir un entorno en el aula donde sea posible la gestión sana del conflicto, la resolución de problemas, el sentimiento de pertenencia y la contribución y el crecimiento de todos.
¿Cómo fomento las competencias socioemocionales en mi aula? Estrategias para educadores
Numerosos estudios científicos evidencian que las competencias socioemocionales previenen la implicación del alumnado en diversas conductas antisociales y favorecen su rendimiento académico. Los centros escolares, como entidades socializadoras, ofrecen una oportunidad singular para el desarrollo de las competencias socioemocionales del alumnado. Por ello, se ofrecerán estrategias efectivas orientadas al fomento de dichas competencias, desde la infancia hasta la adolescencia.
A donde vamos y a qué con el PPI en los colegios jesuitas.
En los colegios jesuitas tenemos un modelo pedagógico que tiene su base y origen en nuestra espiritualidad y tradición: El Paradigma Pedagógico Ignaciano. Los 5 momentos del mismo (contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación) son esenciales en nuestra dinámica educativa. Esta ponencia trata de recordarnos que sabemos a donde queremos ir y cómo en nuestro modelo educativo-pedagógico
El Programa TEI como herramienta eficaz en la prevención del acoso escolar
Introducción al Programa TEI, de prevención de la violencia y el acoso escolar, institucional e que implica a toda la comunidad educativa. Tiene como objetivo básico mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, orientadas a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica). Bases teóricas y aplicación en los centros educativos.
Disciplina Positiva en el Aula: cómo reducir las malas conductas en el aula y construir un entorno de pertenecia y contribución
En este taller vivencial, exploraremos el origen de las malas conductas, compartiremos estrategias que nos ayudan a reducirlas y revisaremos los elementos clave para construir un entorno en el aula donde sea posible la gestión sana del conflicto, la resolución de problemas, el sentimiento de pertenencia y la contribución y el crecimiento de todos.
A donde vamos y a qué con el PPI en los colegios jesuitas.
En los colegios jesuitas tenemos un modelo pedagógico que tiene su base y origen en nuestra espiritualidad y tradición: El Paradigma Pedagógico Ignaciano. Los 5 momentos del mismo (contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación) son esenciales en nuestra dinámica educativa. Esta ponencia trata de recordarnos que sabemos a donde queremos ir y cómo en nuestro modelo educativo-pedagógico
Taller «Construyendo puentes: relación familia-escuela»
La actividad ofrece una oportunidad de reflexión y trabajo en torno a las relaciones familia-escuela, facilitando una metodología y herramientas para el intercambio y la colaboración entre las familias y el profesorado. Los dos objetivos básicos de este taller son: 1) facilitar la puesta en común de las dificultades que encuentra el profesorado en la relación con las familias de sus alumnos y 2) dotar al profesorado de herramientas concretas que hagan más fácil la colaboración entre padres y profesores en las tareas educativas.
El Programa TEI como herramienta eficaz en la prevención del acoso escolar
Introducción al Programa TEI, de prevención de la violencia y el acoso escolar, institucional e que implica a toda la comunidad educativa. Tiene como objetivo básico mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, orientadas a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica). Bases teóricas y aplicación en los centros educativos.
A donde vamos y a qué con el PPI en los colegios jesuitas.
En los colegios jesuitas tenemos un modelo pedagógico que tiene su base y origen en nuestra espiritualidad y tradición: El Paradigma Pedagógico Ignaciano. Los 5 momentos del mismo (contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación) son esenciales en nuestra dinámica educativa. Esta ponencia trata de recordarnos que sabemos a donde queremos ir y cómo en nuestro modelo educativo-pedagógico
Docencia Vocacional
La capacidad de conocer mi modelo de docente y comprender las necesidades que cubre a mis alumnos me permite poder liderar el aula creando entornos de seguridad para el aprendizaje.
Taller «Construyendo puentes: relación familia-escuela»
La actividad ofrece una oportunidad de reflexión y trabajo en torno a las relaciones familia-escuela, facilitando una metodología y herramientas para el intercambio y la colaboración entre las familias y el profesorado. Los dos objetivos básicos de este taller son: 1) facilitar la puesta en común de las dificultades que encuentra el profesorado en la relación con las familias de sus alumnos y 2) dotar al profesorado de herramientas concretas que hagan más fácil la colaboración entre padres y profesores en las tareas educativas.
Acompañamiento emocional. Herramientas desde la neurociencia.
En este taller, abordaremos como entender el nuestro sistema nervioso y el de nuestros alumnos para la favorecer la gestión emocional como clave para un ambiente de aprendizaje efectivo. Presentaremos la teoría polivagal, que nos permite entender cómo el sistema nervioso regula nuestras emociones y comportamientos, y cómo estos procesos afectan nuestra capacidad de aprender y relacionarnos. Explicaremos cómo crear un espacio seguro a través del reconocimiento de señales corporales y emocionales, lo que favorece la seguridad, el bienestar y la concentración de los estudiantes. Al integrar estos principios, los educadores podrán generar un entorno más positivo y receptivo para el aprendizaje.
Resolución de conflictos en el aula.
La convivencia en el aula puede generar situaciones de conflicto que, bien gestionadas, se convierten en oportunidades de aprendizaje. Este taller pretende dotar a los docentes de estrategias prácticas y y dinámicas para transformar los conflictos, fomentando un clima positivo y colaborativo.
Acompañamiento al alumnado
Profundizaremos en los elementos básicos para el acompañamiento dentro del contexto escolar. Las personas, docentes o no, que dentro de los centros pueden encontrarse en la realidad de acompañar, deben trabajar una serie de herramientas que las capaciten. Para eso trabajaremos en la reflexión conjunta de las dimensiones de la persona que se ven implicadas en el acompañar el proceso.
Docencia Vocacional
La capacidad de conocer mi modelo de docente y comprender las necesidades que cubre a mis alumnos me permite poder liderar el aula creando entornos de seguridad para el aprendizaje.
Acompañamiento emocional. Herramientas desde la neurociencia.
En este taller, abordaremos como entender el nuestro sistema nervioso y el de nuestros alumnos para la favorecer la gestión emocional como clave para un ambiente de aprendizaje efectivo. Presentaremos la teoría polivagal, que nos permite entender cómo el sistema nervioso regula nuestras emociones y comportamientos, y cómo estos procesos afectan nuestra capacidad de aprender y relacionarnos. Explicaremos cómo crear un espacio seguro a través del reconocimiento de señales corporales y emocionales, lo que favorece la seguridad, el bienestar y la concentración de los estudiantes. Al integrar estos principios, los educadores podrán generar un entorno más positivo y receptivo para el aprendizaje.
Acompañamiento al alumnado
Profundizaremos en los elementos básicos para el acompañamiento dentro del contexto escolar. Las personas, docentes o no, que dentro de los centros pueden encontrarse en la realidad de acompañar, deben trabajar una serie de herramientas que las capaciten. Para eso trabajaremos en la reflexión conjunta de las dimensiones de la persona que se ven implicadas en el acompañar el proceso.
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Docencia Vocacional
La capacidad de conocer mi modelo de docente y comprender las necesidades que cubre a mis alumnos me permite poder liderar el aula creando entornos de seguridad para el aprendizaje.
Acompañamiento al alumnado
Profundizaremos en los elementos básicos para el acompañamiento dentro del contexto escolar. Las personas, docentes o no, que dentro de los centros pueden encontrarse en la realidad de acompañar, deben trabajar una serie de herramientas que las capaciten. Para eso trabajaremos en la reflexión conjunta de las dimensiones de la persona que se ven implicadas en el acompañar el proceso.
Introducción a "Educar en y para el conflicto"
Introducción a los componentes de la educación en y para el conflicto a través de unas actividades socioafectivas, con posterior evaluación y exposición
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias
Acompañamiento al alumnado
Profundizaremos en los elementos básicos para el acompañamiento dentro del contexto escolar. Las personas, docentes o no, que dentro de los centros pueden encontrarse en la realidad de acompañar, deben trabajar una serie de herramientas que las capaciten. Para eso trabajaremos en la reflexión conjunta de las dimensiones de la persona que se ven implicadas en el acompañar el proceso.
Construyendo puentes: relación familia-escuela
La actividad ofrece una oportunidad de reflexión y trabajo en torno a las relaciones familia-escuela, facilitando una metodología y herramientas para el intercambio y la colaboración entre las familias y el profesorado. Los dos objetivos básicos de este taller son: 1) facilitar la puesta en común de las dificultades que encuentra el profesorado en la relación con las familias de sus alumnos y 2) dotar al profesorado de herramientas concretas que hagan más fácil la colaboración entre padres y profesores en las tareas educativas.
El Programa TEI como herramienta eficaz en la prevención del acoso escolar
Introducción al Programa TEI, de prevención de la violencia y el acoso escolar, institucional e que implica a toda la comunidad educativa. Tiene como objetivo básico mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, orientadas a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica). Bases teóricas y aplicación en los centros educativos.
Acompañamiento al alumnado
Profundizaremos en los elementos básicos para el acompañamiento dentro del contexto escolar. Las personas, docentes o no, que dentro de los centros pueden encontrarse en la realidad de acompañar, deben trabajar una serie de herramientas que las capaciten. Para eso trabajaremos en la reflexión conjunta de las dimensiones de la persona que se ven implicadas en el acompañar el proceso.
¿Cómo fomento las competencias socioemocionales en mi aula? Estrategias para educadores
Numerosos estudios científicos evidencian que las competencias socioemocionales previenen la implicación del alumnado en diversas conductas antisociales y favorecen su rendimiento académico. Los centros escolares, como entidades socializadoras, ofrecen una oportunidad singular para el desarrollo de las competencias socioemocionales del alumnado. Por ello, se ofrecerán estrategias efectivas orientadas al fomento de dichas competencias, desde la infancia hasta la adolescencia.
Construyendo puentes: relación familia-escuela
La actividad ofrece una oportunidad de reflexión y trabajo en torno a las relaciones familia-escuela, facilitando una metodología y herramientas para el intercambio y la colaboración entre las familias y el profesorado. Los dos objetivos básicos de este taller son: 1) facilitar la puesta en común de las dificultades que encuentra el profesorado en la relación con las familias de sus alumnos y 2) dotar al profesorado de herramientas concretas que hagan más fácil la colaboración entre padres y profesores en las tareas educativas.
Acompañamiento al alumnado
Profundizaremos en los elementos básicos para el acompañamiento dentro del contexto escolar. Las personas, docentes o no, que dentro de los centros pueden encontrarse en la realidad de acompañar, deben trabajar una serie de herramientas que las capaciten. Para eso trabajaremos en la reflexión conjunta de las dimensiones de la persona que se ven implicadas en el acompañar el proceso.
Disciplina Positiva en el Aula: cómo reducir las malas conductas en el aula y construir un entorno de pertenecia y contribución
En este taller vivencial, exploraremos el origen de las malas conductas, compartiremos estrategias que nos ayudan a reducirlas y revisaremos los elementos clave para construir un entorno en el aula donde sea posible la gestión sana del conflicto, la resolución de problemas, el sentimiento de pertenencia y la contribución y el crecimiento de todos.
¿Cómo fomento las competencias socioemocionales en mi aula? Estrategias para educadores
Numerosos estudios científicos evidencian que las competencias socioemocionales previenen la implicación del alumnado en diversas conductas antisociales y favorecen su rendimiento académico. Los centros escolares, como entidades socializadoras, ofrecen una oportunidad singular para el desarrollo de las competencias socioemocionales del alumnado. Por ello, se ofrecerán estrategias efectivas orientadas al fomento de dichas competencias, desde la infancia hasta la adolescencia.
Acompañamiento al alumnado
Profundizaremos en los elementos básicos para el acompañamiento dentro del contexto escolar. Las personas, docentes o no, que dentro de los centros pueden encontrarse en la realidad de acompañar, deben trabajar una serie de herramientas que las capaciten. Para eso trabajaremos en la reflexión conjunta de las dimensiones de la persona que se ven implicadas en el acompañar el proceso.
El Programa TEI como herramienta eficaz en la prevención del acoso escolar
Introducción al Programa TEI, de prevención de la violencia y el acoso escolar, institucional e que implica a toda la comunidad educativa. Tiene como objetivo básico mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, orientadas a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica). Bases teóricas y aplicación en los centros educativos.
Disciplina Positiva en el Aula: cómo reducir las malas conductas en el aula y construir un entorno de pertenecia y contribución
En este taller vivencial, exploraremos el origen de las malas conductas, compartiremos estrategias que nos ayudan a reducirlas y revisaremos los elementos clave para construir un entorno en el aula donde sea posible la gestión sana del conflicto, la resolución de problemas, el sentimiento de pertenencia y la contribución y el crecimiento de todos.
Acompañamiento al alumnado
Profundizaremos en los elementos básicos para el acompañamiento dentro del contexto escolar. Las personas, docentes o no, que dentro de los centros pueden encontrarse en la realidad de acompañar, deben trabajar una serie de herramientas que las capaciten. Para eso trabajaremos en la reflexión conjunta de las dimensiones de la persona que se ven implicadas en el acompañar el proceso.